jueves, 4 de noviembre de 2010

Lina y sus miedos

Pasa las tardes leyendo frente a la ventana del salón, sentada en un sillón de piel antiquísimo, bajo el denso espesor de un apellido ilustre. De vez en cuando alza la frente y entorna los ojos. Entonces ese tibio sol de la campiña otoñal que la vio nacer, le templa las mejillas, le dora aún más su hermoso cabello, y hace que de su sencilla resignación brote una ligera sonrisa.
A Lina no le gustan nada las fiestas, provincianas e hipócritas, a las que tan acostumbrada está la gente de su condición. De padre militar y madre simplemente rica, ella siempre se ha movido incómoda en ese escenario amniótico en el que se mueven los hijos únicos de familias bien. Ella prefiere lo paseos por el campo, leer a los clásicos y la sencillez del regular paso del tiempo.
También tiene sueños, claro, pero ya no demasiados. Antes si que solía ser recurrente el que soñara, por ejemplo, con que encontraba un marido que la quería. En su fantasía, éste resultaba simpático y apuesto. Un verdadero galán enamorado de esos méritos suyos de mujer de su tiempo, dispuesta y entregada, y no de la tentadora idea de acabar percibiendo la dote del viejo comandante. En esos olvidados sueños, ella se imaginaba rendida a los encantos de su amado y confortada por un amor que sin duda iba a resultar eterno. Pero han pasado los años y algún que otro pretendiente y, como hasta su soñar se mece ahora por un aburrido diapasón, a Lina le duele horrores saber que sus padres ya han asumido que, salvo mayúscula sorpresa, su niña se quedará soltera.
Suspicion.- 1941.- Alfred Hitchcock

64 comentarios:

  1. Ah... esos sueños. La protagonista me recuerda a la mujer de "Calle Mayor". Un abrazo Raúl.

    ResponderEliminar
  2. AY.
    Cómo entiendo a Lina.
    Un aplauso, Raúl.

    ResponderEliminar
  3. Es complejo el pasar del tiempo, aquel que poco a poco te va destiñendo aquello que soñaste de joven, aquel que te va diciendo (de manera cruda) que nunca sucederán.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  4. He llegado a pensar que la victoria, la gloria, nuestra gloria de humanos (chimpancés coléricos y calvos), se ve necesariamente seguida por una especie de embotamiento, insospechadamente oculto en la cima del mundo, allá donde brilla la metálica palabra YO... es nuestro destino... sin importar las vicisitudes de una vida u otra, los contextos variantes, sin importar colores ni sabores, es nuestro destino consumirnos en la melancolía que arrastra ese gran YO que nos aplasta.

    Tus letras son hermosas Raúl.

    ResponderEliminar
  5. La clave está en lo del "escenario amniótico", que obviamente tiene efectos narcotizantes sobre la voluntad de quien se mueve en él.

    Vamos, es que si no, no se explica.
    :)

    ResponderEliminar
  6. Vamos, lo que suele ser la típica solterona británica de principios de los cuarenta, que ya han abandonado la sospecha de que el amor -o el crimen- llamen a su puerta cualquier día. Su nombre científico: carita de mono.

    ResponderEliminar
  7. Cary Grant y a ella no la identifico. Como tampoco reconozco la película.
    Sin embargo, la historia huele a frustración, a final desgraciado, a sueños que no acaban de cumplirse.
    ¡¡Que bien escribes!!

    pd. ¿Cómo fue por barna?

    María

    ResponderEliminar
  8. Los apellidos, pesan y si eres rico dudo que se necesitara ser algo más.
    Lina, es una mujer que se está haciendo a sí misma, o eso quiero pensar, porque no siempre los sueños resultan ciertos.
    Un beso muy grande Raúl.

    ResponderEliminar
  9. A Lina le duele su corazón empolvado de soledad, le duele su piel sin caricias. Tiene dolor de tiempos agotados, vacíos.

    Como siempre necesito leerte muchas veces.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Hay personas que encuentran en la soledad a su mejor compañera, que viven su vida dentro de sus sueños y ensoñaciones. Es una vida introspectiva y, por qué no, muy satisfactoria. Lo malo es que el equilibrio se les rompa y dejen de soñar. Entonces, tienen que buscar algún sitio donde vivir y sucede frecuentemente que la realidad no es la mejor morada. Ese es el momento en el que da comienzo la locura.

    ResponderEliminar
  11. Y entera...!
    Saboreado y degustado tu relato.
    Me encantó!

    Besos compañero

    ResponderEliminar
  12. Seguro que no sabe que el jardinero la observa desde detrás de la ventana.

    Un abrazo...

    ResponderEliminar
  13. soltera ¿y feliz?, no me ha quedado claro si Lina es feliz, más bien la veo resignada.

    biquiños,

    ResponderEliminar
  14. Cuando has empezado a describir esa mujer bella y serena, leyendo a la luz de la ventana, he pensado que hablabas de mí.
    Luego ya he visto que no.
    :)

    ResponderEliminar
  15. Que sí, hombre. Que ya verás como "carita de mono" encuentra algún galán que le dará más de un disgusto.

    ResponderEliminar
  16. A todo se acostumbra uno...
    Un placer compañero.
    Ya sabes.
    Bsos
    B.

    ResponderEliminar
  17. Este microfilm dibuja, con una prosa justa, un instante en una situación dramática. Creo que el tema podría haberse expresado con más potencia a través de un poema o de un poema en prosa.
    Un abrazo,
    PABLO GONZ

    ResponderEliminar
  18. Los amores paternos dañan con frecuencia la candidez del alma de mujeres no muy fuertes, que se conforman con esperar y soñar y así les pasa la vida.
    No es novedad. Me gusta como escribes y también me gustó escucharte.
    Un beso

    ResponderEliminar
  19. Le estoy dando vueltas. Pero me gusta.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Mira tú que las hijas de coroneles y demás mandos, gracias al cine y a una larga tradición española de mili de reemplazo tienen más fama de saliorras que de solteronas, en cualquier caso otro estupendo relato.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  21. Hay sueños que esclavizan y dan un sabor muy amargo a la vida.
    Como siempre, un placer

    ResponderEliminar
  22. "Siempre hay una vida mejor, no cabe duda, pero me temo que casi nunca pertenece a este mundo. La arquitectura de ciertos pasados, de muchas películas y libros recrea algunas tan seductoras y verosímiles que fácilmente uno puede someterse a sus dictámenes. Pura ensoñación. Porque cada vida tiene su lugar y su momento y la auténtica está allí fuera, ahora, tras la puerta, menos amable pero absolutamente real y presente. Puro desvelo."

    Un saludo, Raúl.

    ResponderEliminar
  23. Como en lo tocante a Sir Alfred dejo de se ser objetiva, si es que lo he sido alguna vez, te diré que la Fontaine es un pedazo de actriz, sobre todo en esa sonrisa resignada que pronto dejará de serlo.

    ResponderEliminar
  24. No se si te habrás planteado hacer una novela coral llena de esos personajes que tan bien dominas, donde se entrelacen las vidas de todos.
    Podría funcionar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Hola, Raúl, como siempre, deleitándonos con esos relatos breves tuyos inspirados en el cine clásico, en este caso en "Sospecha" de Hitchcock. ¡Y qué bien nos lo describes todo! Un besito, querido amigo.

    ResponderEliminar
  26. Mayúscula ha sido mi sorpresa al leer tan buen texto. Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  27. El tiempo, los deseos. El tiempo, los balances. El tiempo, los miedos.
    El tiempo. Y esa forma tan sutil que tenés de utilizarlo en tus relato.
    Aplausos y mi agradecimiento gigante por esa dedicatoria que luzco con orgullo en mi pantalla, a través de la querida Beatriz. El verano me encontrará sumergida con entusiasmo en tu Elefantiasis... ¡por fin!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Me resulta muy cercano el texto, mi querido Raúl.

    ResponderEliminar
  29. Lo harán por malos o para protegerla???...me pido esos padres! XD.

    Ahora en serio, Muy buen relato.
    Hay vidas que pasan desapercibidas y otras a las que condenan al anonimato.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Los objetivos de los padres hacia los hijos no siempre coincide con los deseos de estos, y desde luego tampoco la forma de disfrutar su vida. Soñar es necesario, nunca deberíamos de dejar de soñar.


    Besitos.

    ResponderEliminar
  31. Imaginé a Lina adornando el que le inculcaron que debía ser su sueño. Y cuando ya lo asume como propio, se lo arrebatan, vistiéndola de frustración e impidiéndole gozar de la vida que le gusta.
    Triste
    Muy buen relato

    Besos

    ResponderEliminar
  32. Esa Lina es una presa fácil para un apuesto timador: un par de prototipos ya conocidos, pero tú entras en su pensamiento y nos haces copartícipes de lo que vuela por su imaginación cuando en pantalla vemos sus ojos, tristes, bellos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Hitch, Sospecha y Raúl, buen trío, si señor.

    ResponderEliminar
  34. Si ha dejado de tener sueños, mal rollo... creo que el soñar es algo tan humano...

    Besicos

    ResponderEliminar
  35. ¡¡Sospecha!! ¿Pero como es posible que te haya salido un relat tan intimista de una película de suspense?
    Le has dado la vuelta como un calcetin y no te ha quedado pero que nada mal.
    Buen finde.

    JC

    ResponderEliminar
  36. si estás esperando un galán como Cary Grant lo más fácil es quedarse soltera.
    tenía él otros intereses...

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Renuncio a ser famoso, o me pasare la semana contestando a docenas de seguidores...lo mismo que ella ha renunciado a los placeres del matrimonio porque presiente que los mas delicados, si los desease, los hallaria fuera de el ..

    Y era el día mas indicado para aquel remake..

    ResponderEliminar
  38. Tal vez la vida le sorprenda en algún rincón, tras una ráfaga de viento denso, tras un encuentro ¿quién sabe?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  39. Esos tiempos en que quedarse soltera era un drama mayúsculo y un estigma social. Por fortuna, todo eso ha ido cambiando, aunque aún seguimos en proceso de.

    ResponderEliminar
  40. Y seguirá soñando, seguro. El sueño se ha convertido en su consuelo.

    Besosssss.

    ResponderEliminar
  41. Más que miedos, a Lina le veo resignación y desencanto. Miedo podría ser, por ejemplo, que llamen a tu puerta a las 3 de la madrugada.

    ResponderEliminar
  42. Hola Raul, vine de viaje, casi recien llegada me encuentro. Es un placer leerte de nuevo. Pobre Lina, menos mal que los tiempos han cambiado...(aunque a dia de hoy desgraciadamente aún existe alguna de ellas en algúnos pueblos o pequeñas ciudades).La mayoría son mujeres emancipadas e independientes que no dependen ya de un marido para poder ser ellas mismas... Un abrazo.

    ResponderEliminar
  43. lo saboreé hasta el final, pero no será Raúl, que quizá a Lina le guste permanecer soltera, y no por ello entera ;-), que de entre sus pretendientes no haya habido ninguno que la haya satisfecho hasta el límite de quedarse con él... ¿No será que está buscando a su Mr.Right, y no a su Mr. Perfect?
    Un beso enorme de Isla, la ingenua explosiva.
    Gracias por estar ahí y poder seguir leyendo tus fascinantes historias.

    ResponderEliminar
  44. Saludos grandes. Tiempo sin escribirte, Raúl, y de paso por tu blog me encuentro esta maravillosa lectura, que buena y confortable estuvo, sin nombrar las hermosas imágenes que creo en mi mente.

    ResponderEliminar
  45. Creo que llega un momento en la vida de todos en que Morfeo se marcha definitivamente y se lleva nuestros sueños para siempre...

    Raúl este relato al igual que todos los tuyos, también me encantó!!!

    Besos brujos y feliz inicio de semana

    ResponderEliminar
  46. La verdad es que tiene una losa encima desde que nació... con esos padres... Yo tengo la mala suerte de haberme tropezado con personas así. Suerte que no eran familia.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  47. Unos sueños que invaden la realidad de la protagonista.

    Qué buen relato, una vez más.

    Besoss

    ResponderEliminar
  48. Raúl:
    Como no he visto la peli porque Hitchcock no es mis intereses pues no puedo comentar mucho la verdad.
    Y además ultimamente no tengo mucho tiempo para estar triste, ya ves tú.

    ResponderEliminar
  49. La vida de provincias de antes, y a veces de ahora, se sigue pareciendo a Calle Mayor...

    ResponderEliminar
  50. Menuda racha: me parecio magistral (sin exagerar lo mas minimo) "El cuerpo del delito", pero despues de leer este, no se cual de los dos preferiria (de tener que elegir, claro), y eso que parte de una idea utilizada infinidad de veces.
    En fin, la estructura es perfecta, la atmosfera envolvente, las frases dan ganas de leerlas una y otra vez, y los sentimientos de la protagonista (que bien podria ser Joan Fontaine en una pelicula que nunca se hara porque ya no quedan actrices asi) estan reflejados como si hubieras pasado en la campina inglesa toda tu vida.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  51. cuantas linas hay dando vuelta....y ni nos damos cuenta...
    como siempre este blog es excelente
    saludos!

    ResponderEliminar
  52. ¿Por qué hemos de suponer que el conseguir marido sea mejor que permanecer soltera? El amor y el matrimonio no van necesariamente juntos. Encantador relato. Besos.

    ResponderEliminar
  53. Estoy contigo Isabel...precioso relato...

    ResponderEliminar
  54. Qué tiempos en los que quedarse soltera era peor que una enfemedad. Tuvieron de buenos que dieron grandes obras como esta.
    Salut

    ResponderEliminar
  55. Bajo el desno espesor de ese apellido ilustre, las opciones menguaron, como sus sueños.
    Una sonrisa

    ResponderEliminar
  56. Cuando marcas una diferencia dejando de la lado la frivolidad, siendo leal con tus principios, acabas viviendo "mirando detras de la ventana". Los sueños se mantienen en un pequeño rincón y surgen en momentos oportunos de añoranza.
    Genial la peli, director y actores.
    Genial, tu réplica de la misma.

    Un abrazo grande
    Naya

    ResponderEliminar
  57. El personaje de Lina de alguna manera sutil me ha recordado a la figura de Emily Dickinson...yo creo que después de todo, aunque camuflado de infortunio, su soltería es un opción, para manterner su universo....me gustó! saludos

    ResponderEliminar
  58. Salvo por lo de quedarse soltera, a mí esa vida de paseos y campo y amniótico protectorado no me hubiera importado, la verdad, que mujer más descansada...

    ResponderEliminar
  59. Una boca más a la que alimentar con cortesía... no sé yo, me la imagino más soltera y vestiendo a sus santos con los mejores trapos.
    Es muy duro luchar contra el aburrimiento, suerte a Lina!!
    un beso.

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?