jueves, 8 de julio de 2010

Al piso 27, por favor

Ha amanecido con una congestión nasal de caballo. Estornuda, moquea y no paran de llorarle los ojos. Las noches de noviembre en Brooklin,...
The apartment.- 1960.- Billy Wilder

60 comentarios:

  1. Pobre Baxter: no se da cuenta de que, además, es un iluso: no le dejas, Raúl, mucha esperanza; otro día, le das más aire, no vaya a perderse en el hueco del ascensor donde vive su amada.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. A mí, lo que me encanta de él, son sus espagueti boloñesa. Es una pena que no nos pueda invitar más a menudo a los amigos, y menos ahora, desde que, por fin, le han ascendido. Porque ya le han ascendido, ¿no lo sabías?

    ResponderEliminar
  3. No se la de veces que he visto la película y ahora tu me das otro sorbo de ella, que decirte como siempre un placer saborear sus lineas caballero.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Una fabulosa película e igual de fabulosa, la actuación. Un deleite
    recordarla en tus palabras.
    Un abrazo
    BB

    ResponderEliminar
  5. Y yo que pensaba que la chica se llamaba Kubelik...
    C.C. Baxter es uno de los mejores personajes jamás dibujados dentro del guión más perfecto jamás escrito. Un personaje que atesora, sobre todo, candor, ingenuidad, y que se redime de ello, que madura, que se hace hombre por amor. Tremendo.
    Excelente homenaje, amigo.

    ResponderEliminar
  6. Para mi la protagonista es la ascensorista, el es un pringao del ascenso.
    El que esté resfriado, es que el estrés baja las defensas, (Me hizo gracia)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. No soy aficionado al cine clásico pero me encanta cómo te metes en el personaje.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. ¡Es qué solo lo podía interpretar Jack Lemmon! y mi querida Shirley...sino me equivoco es "El Apartamento" de Wilder.. (en fin sino es así, no pasa nada) No sé si existen hombres como Baxter, pero me resulta muy encantador, enamorado de la chispeante, bella e inteligente, Shirley...Hola Raúl, mis mejores deseos y éxitos cn tu Elefantiasis.

    Te dejo un abrazo enorme lleno de aromas de verano,

    Naia

    ResponderEliminar
  9. Vete a saber si el constipado no es una somatización de algo que esté por ahí debajo.. igual es alergia a su estatus...

    Besicos

    ResponderEliminar
  10. Ay, esta vez ha sido fácil, porque nombras a Baxter y además hablas de su apartamento y la fotito es reveladora: Jack lemmon y Shirley McLaine...así que es...El Apartamento, del genial Billy Willder, jeje. Como siempre, encantadores tus relatos inspirados en el cine clásico. Y cambiando de tema: ¿sabes por qué algunos de mis poemas te parecen coplillas? pues porque tienen métrica y rima consonante y eso les produce cadencia y musicalidad. Los que escribo libres, sin métrica y con escasa rima, ya no provocan ese efecto. De todos modos me estoy preparando p'a tonadillera, hale, que ahora que la Pantoja está en la trena ha quedado un huequecillo libre. ¡¡Sonrío, jiji!!

    ResponderEliminar
  11. Feliz verano.
    Por cierto, gracias siempre por tus visitas.
    Pásalo bien.

    ResponderEliminar
  12. Vacaciones!!!me he apañado un mes de vacaciones pobres, es decir, gazpacho y libros. ¿Donde puedo comprar, que no sea por internet, Elefantiasis?. Si no me equivoco son también relatos.

    ResponderEliminar
  13. Mira que me gusta esa pareja de actores.Ella, siempre la dulce.
    Y él, en su perfil de tontillo buenazo.

    ResponderEliminar
  14. Qué peliculón, sin duda, y qué buen homenaje...

    ResponderEliminar
  15. Si Wilder leyera tu sinopsis, seguro que rodaba una película. Estupendo texto.

    ResponderEliminar
  16. Jeje, qué película más fantástica... tanto como Baxter.

    ResponderEliminar
  17. Y es que como diría Sabina:

    Así estoy yo sin ti
    Como Buster en El Apartamento

    Así estamos sin el dios Wilder, huerfanos de cine, de ironía, de crudeza, de ternura....y todo a la vez.

    ResponderEliminar
  18. Esta la he pillado! Te pedía siete novias para siete hermanos, pero esta la he pillado. Confío en que el celuloide no haga trampas y el bueno del asmático consiga al fin decir NO.

    ResponderEliminar
  19. Me enciendo un cigarrillo, leo y simplemente disfruto, que no es poco.Un relato genial para una pelicula tambien genial.

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué tiene esta película que da para tanto? Yo le dediqué dos post y me parece que ante tu magnífico relato,ya tengo nuevas ideas,sobre todo cuando ando resfriado.

    ResponderEliminar
  21. Vaya, por primera vez desde que te leo sé perfectamente de qué película hablas. Pero eso es lo de menos, porque tus relatos valen por sí solos.
    Magnífico homenaje, magnífico texto y genial el final.

    Besos

    ResponderEliminar
  22. Tu texto podría se perfectamente un guión para otra película. Yo no he tenido en cuente otras referencias cinematográfica,(aunque indudablemente la hay) Simplemente te he leído y he imaginado tu película.
    Saludos y buen fin de semana de cine (entre otras cosas)-

    ResponderEliminar
  23. Imposible no reconocer este clasico. Además la vi hace muy poco tiempo.
    Leyéndote como te leo de forma habitual, y sabiendo lo bien que describes la mentalidad femenina, hubiera pensado que le ibas a dar mayor relevancia al personaje femenino, y sin embargom tu cuento se sustenta en el magnífico personaje de Lemmon.

    Besossss

    María.

    ResponderEliminar
  24. Me da lástima, un día de estos debería hacer algo x el mismo, para no enfermarse, ascender de puesto y salir con la asensorista...
    un saludo

    ResponderEliminar
  25. La verdad que me da pena el hombre de tan tonto que es, todos se aprovechan..., y el intenta llegar a algo que jamás conseguirá por ser tan bueno e intentar agradar a todos.
    Es una gran película.

    Besos.

    ResponderEliminar
  26. En cada oficina hay uno de ellos, en un lugar en donde trabajé lo llamábamos "El asistonto del patrón"... a él le fue mal, no ascendió...ahora que lo pienso no era mala gente.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  27. Castigo divino por su mansedumbre? A veces me pregunto si Dios se molesta cuando alguien no sabe defenderse o imponerse aunque sea de la manera mas justa.

    Quizas algun dia lo sepa

    ResponderEliminar
  28. Alberto Q.

    http://traslaspuertas.wordpress.com/

    A menudo los resfriados y la tontería van irremediablemente unidas. Qué grande es EL APARTAMENTO. Y tu texto se acerca bastante al nivelazo del filme de Wilder.

    Saludotes

    ResponderEliminar
  29. Me encanta la ultima frase. Ahora estoy deseando volver a ver la pelicula. Muy grande Billy Wilder.
    Al conocer al viejo Baxter es imposible no identificarse con el. Luego se le coge cierta mania, por su mediocridad y su incapacidad para trascender el mundo en el que vive, de las que ni siquiera el se da cuenta. Y luego recuerda uno aquel verso de la cancion de John Lennon: "no es un poco como tu yo como yo?"
    Un saludo

    ResponderEliminar
  30. Esta película destila ternura entre las nauseas. Intemporal...

    ResponderEliminar
  31. Excelente película, y como siempre, un texto genial.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  32. Es un trepa que nos envuelve en su simpatia para solidarizarnos con él, que finalmente se redime por amor......maravillosa...maravillosa......

    Ya "alguien" dijo que Wilder era dios

    ResponderEliminar
  33. Brío y ardor en las venas de ese narrador…

    un gusto!!!!!

    ResponderEliminar
  34. Mi risueño Raúl, te he dejado en mi blog un pequeño regalo, te copio el enlace para que, si lo deseas, pases a recogerlo cuando gustes y puedas. Un besito y muy feliz finde, corazón.

    http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/07/premio-dardos-que-juan-antonio-comparte.html

    ResponderEliminar
  35. "tan bueno como tonto, tan tonto como ambicioso y tan ambicioso como propenso a los resfriados."
    Que descripción más concreta de un trepador mediocre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Brillante Raúl, tu escritura me mueve, simplemente me mueve.
    Abrazos :)

    ResponderEliminar
  37. Animas a ver (de una vez por todas, y no se habrán cansado mis familiares más viejos de recomendármela) la película de Wilder. No deja de ser una historia muy triste, mucho, tanto como puede serlo esta vida.

    ResponderEliminar
  38. Un personaje muy curioso el que creaste, Raúl. Espero poder verlo aparecer de nuevo en otra historia tuya.
    Es cierto que la poesía es criptica, pero, según mi opinión, es eso la que la hace tan particular; no sería lo mismo si se expresara directamente.

    Un saludo grande.

    ResponderEliminar
  39. "Comprendo al protagonista, yo estoy enamorado de la dependienta de una pequeña zapatería de barrio y ya he comprado más zapatillas de las que podré usar nunca. La veo y la emoción me provoca estornudos. Ella supondrá que mi apellido es Baxter, salvo por esta evidente falta de ambición."

    Magnífica tu forma de dibujar perfiles.

    ResponderEliminar
  40. Un abrazo, D. Raúl, tengo que pasarme más a menudo por su cine. Avíseme cuando ponga usted algo de Tarantino. Saludos, amigo.

    ResponderEliminar
  41. Esa idea del resfriado como castigo está muy extendida. Algunas enfermedades parece que son culpa nuestra si las adquirimos.
    Uno se resfría en noviembre, como es natural, y admira a la ascensorista en cualquier época del año. Pero tal vez estuviera más tiempo con ella si reservara el apartamento para sí mismo en el día libre de la chica.
    Ah, no, que el chico es tonto. Esa enfermedad parece que nunca es culpa nuestra y que tampoco tiene cura.

    ResponderEliminar
  42. ja ja ja ...qué bueno lo del dilema del picadero. Pues me cae bien el buenazo ambicioso Baxter.

    saludo

    ResponderEliminar
  43. Este "apartamento" dio pie a hacer una genial película. Disfruto cada vez que la veo. Y no sé si él es un tonto o un listo que se ha pasado de listo. A mí me da un poco de pena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. Desde Escucho atentamente te ha sido concedido el premio Dardos.

    Espero que te agrade y pases a recogerlo.

    ResponderEliminar
  45. Hoy sólo paso por aquí, porque como piense en tu Baxter además, no sé cómo termina el día...

    ResponderEliminar
  46. Una película que me encantó cuando la vi, tanto como tu relato. Te superas cada vez.

    Besosss

    ResponderEliminar
  47. Me has picado y creo que volveré a verla un día de estos, Raúl.
    :-)

    ResponderEliminar
  48. Has aprovechado la oportunidad que te daba su 50 aniversario. Está claro.
    La peli es buenisima, y yo estoy de acuerdo con el perfil literario que le sacas al personaje de Baxter.

    J.C.

    ResponderEliminar
  49. Raúl, desde que conozco este blog siempre me he preguntado como haces para envasar garndes historias en píldoras. Es mucho trabajo, lo sé.
    He oído mucho de tu libro, y ciertamente la portada me gusta mucho. Parece un poster de película del primer Lynch.
    Felicidades,

    ResponderEliminar
  50. Hola Raúl!

    Magnifico! como suele sucederme no he visto la pelicula, mas la historia que cuenta es cautivante!

    Agradezco tus visitas, que son un verdadero placer!!

    Un abrazo desde Costa Rica!


    Mary

    ResponderEliminar
  51. A ésta sí que la vi hace poco. La síntesis de tu frase final es brillante... je.
    Y (aclaro) mis estornudos actuales están mucho más relacionados con la ola polar que atraviesa mi región que con mis ambiciones de ascenso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  52. Vaya, hoy el lorito el primer y yo la última, como siempre..;-)

    Qué peli y qué relato. No sé con cual quedarme, bueno, hoy es que estoy derrochona. Con los dos!

    Un beso, Raúl

    ResponderEliminar
  53. La soledad con ambición es menos soledad. O si eres tonto y ambicioso pero eras más tonto te quedas con la chica.
    Estupenda la escena de la oficina vista con todas las mesas iguales perfectamente colocadas.
    salut

    ResponderEliminar
  54. Mi amigo...

    Vengo a darte las gracias por el comentario que has dejado por allí... es difícil ese otro mundo, bien complicado...

    Beso solidario...

    ResponderEliminar
  55. Si el pobre Baxter amanece con un resfriado de caballo entonces debe ser muy tonto (siguiendo la secuencia de logica que aparece al final).

    Un excelente resumen de una vida aburrida, de perseguir metas solo por perseguirlas. Tal vez su amor pueda ayudarle a salvarse, o tal vez simplemente la aburra. Que pena, tiene un gran reto por delante.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  56. La ambición extrema enfocada desde el subsuelo del autodesprecio... genial (como siempre).

    ResponderEliminar
  57. Raúl:
    Impresionante perspectiva de la sala de trabajo.

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?