jueves, 23 de junio de 2011

Flora y fauna

Algunas cosas no cambian nunca. Como por ejemplo, que por mucho mimo que uno le ponga al tocarlas, antes o después una rosa siempre te acaba pinchando.
Gallardo, un viejo viudo de rostro amable y mirada asustada, recibió la visita de...

47 comentarios:

  1. Todas las rosas pinchamos. Somos rosas de mil espinas. Pero esta rosa tuya las tenía con muy mala leche.
    Me encantó el padre con Alzheimer.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  2. Las hay con espinas y me atrevería a decir que los hay también con espinotas. PEro siempre en la vida de uno o pasa cerca o te hinca una mari o un mario... según el géneroç

    Que de todos los estilos hay, y lo divertido es que aún a sabiendas muchos buscas el pinchazo, me gusta mucho este post, besos

    ResponderEliminar
  3. Sí, ¿qué les estará pasando a las mujeres de hoy que actúan como los hombres de antaño?

    ResponderEliminar
  4. Vaya, pues un poco lelo sí que era, aunque no parece que fuera por estar enamorado; desde luego, Mari y Cía. de lelos no tienen un pelo, valga el ripio...
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. es que se veía venir... ¡tanta abnegación por una tía anciana! es poco creíble, y no es que no crea en la humanidad es que...

    ¡los caprichos del amor!

    biquiños,

    p.d.: me encanta Victoria Abril en esta foto al más puro estilo Audrey.

    ResponderEliminar
  6. Al final no sé quién es el padre y quién el hijo... es que también veo al hijo perdido en historias laberínticas y con lágrima fácil,... y enfermo de la memoria por querer matar al olvido.
    Gallardo hijo me produjo mucha tristeza... su ingenuidad...
    Buen relato.

    Un abrazo y un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hay un toque de humor en tu relato necesario para afrontar una circunstancia como la que cuentas.
    también hay otras muchas cosas más....como siempre.
    Besossssssssssssssss

    María.

    ResponderEliminar
  8. El engaño es algo que no me gusta, las mentiras son dañinas. ¿qué impulsa a una persona a mentir sin ninguna necesidad? y me refiero en algunos casos en los que no hay ataduras.Talvez sea morbo o es que se autoencarcelan para darse luego el segundo grado y salir como un regalo.

    ResponderEliminar
  9. Veo que la gente se sorprende o se indigna, pero en realidad el engaño es la tónica general. Eso es innegable.
    Por cierto, el título de cuento de hoy me provoca una pregunta: Lo de Flora viene por lo de la "rosa"....pero ¿y lo de fauna?....Para responderme se me ocurre pensar en 'zorras' y también en 'animales cornudos'
    :))))


    JC

    ResponderEliminar
  10. la Mari-Rosa es una mentirosa ruin, muy cutre. hay que ser elegante hasta para traicionar.
    mucho mejor ser engañado por una mala maligna. y si se parece a la Victoria Abril de Amantes, caigo rendido a sus pies. ...o, me dejo hacer lo del pañuelo...

    feliz verano

    ResponderEliminar
  11. Yo creo que no todas las flores son rosas, y no todas las rosas tienen espinas.
    Por cierto, me ha encantado el comentario de Aina. Tal vez forme parte del proceso evolutivo, o desevolutivo.
    Besos a todos

    ResponderEliminar
  12. Ay el amor, que tiene esta manía constante de terminarse y germinar en un nuevo terreno. ¿O eran las rosas? Es difícil ser una rosa, aunque más duro es ser un Gallardo.
    Me encantó. Traje mi mascota, espero que no te moleste.
    Besos, besos.

    ResponderEliminar
  13. Yo creo que en algún momento somo Mari o Rosa, todo depende.
    Llevar dos vidas debe ser magnífico.

    Saludos,R.

    ResponderEliminar
  14. Gallardo es un poco inocente, ¿no?

    Vamos, que se le veía venir hombre!!

    Besicos

    ResponderEliminar
  15. Pues si ese tal Felipe regenta una inmobiliaria mu buena gente....

    ResponderEliminar
  16. Si quieres intentar oler la rosa, aunque sólo sea por un breve espacio de tiempo, tienes que arriesgarte a pincharte. Si no lo haces, no tendrás dolor, pero tampoco la podrás respirar..
    Y así es todo...
    Un beso, del Aire

    ResponderEliminar
  17. Raúl!!! Alma difusa...Vecino amigo...

    El tiempo pasa y hacemos por cicatrizar heridas...

    Pero tú,tú sea de flora o de fauna,tu cada día escribes mejor...

    La rosa....símbolo de modernidad...

    Un abrazo grande grande,tienes Facebook?

    Mía

    ResponderEliminar
  18. ¿Qué iba a decir yo? Ah, sí. Qué bueno eres, jodío.

    Besos!

    ResponderEliminar
  19. Como cantaban los 091: "tardé en comprender la verdad de las cosas: la espina es lo bello de la rosa".

    ResponderEliminar
  20. ¡¡Qué guapa y que enigmática, sobre todo, está Victoria Abril en esa escena de "Amantes"! Qué lástima que luego abra la boca fuera de guión y la cague, suelte una grosería que te pees.

    ResponderEliminar
  21. Gallardo es un hombre afortunado, ¿no te parece, colega?
    Mejor antes que después....
    Y, además, puede ir al fútbol cada fin de semana... ;-)

    Ya sabía que el placer de leerte lo tenía que dejar para después de la verbena...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Quizas, mas interesante que el engaño. Seria ver la cara de esa tercera persona que sin dudar, por su amistad hacia el y no por la envidia de que la tal mary...estuviera como un pan recien hecho. Dio la agradable noticia, por el bien del tal Galardito por supuesto..

    Saludos y curiosas a la vez que entretenidas microsituaciones

    ResponderEliminar
  23. Mucha fauna, falsa flora y mucho follaje.
    Salud.

    ResponderEliminar
  24. Ya lo dijo Gertrudis. Ya lo cantó Mecano. Algunos es que ni se enteran.

    ResponderEliminar
  25. A esta Rosa Mari se le veía venir. Mucha tía moribunda.

    Pobre Gallardo, le va el nombre al dedo.

    Besos

    ResponderEliminar
  26. Estos Gallardos, uno atrapado en el laberinto de la desmemoria y el otro en ese tipo de espinoso engaño del que uno es último en enterarse, vienen a incorporarse a la galería de memorables personajes que voy conociendo en Elefantiasis, libro que tenía intención de leerme avanzado el verano pero que, probado el primer relato, me voy comiendo poco a poco: soy como aquel niño de “Érase una vez en América”, de Leone, que sentado en una escalera se fue comiendo el pastel que le llevaba aquella desinhibida vecinita en pago de sus favores: qué difícil dejarlo cuando ya has dado el primer mordisco. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Bueno, buenísimo como siempre.
    Cuanto dices en esa primera frase," algunas cosas no cambian nunca"

    A veces es casi de agradecer que nos sorprenda un pinchazo para poder reaccionar.

    Un abrazo Raúl.

    ResponderEliminar
  28. El pobre Gallardo debía cambiar de nombre, Inocencio o mejor Babieca
    Un placer como siempre

    ResponderEliminar
  29. Si algo no conviente tener -por múltiples razones- es una 'novia de siempre'

    ResponderEliminar
  30. Ya. Y Gallardo, que era, un angelito? Me gustaría leer su historia...

    (Y sí, las únicas que no pinchan son de plástico...)

    ResponderEliminar
  31. Ya no puebla de gallardía la literatura sus historias, como antaño, que son las desvergüenzas y los engaños los que manchan de rojo las páginas de los libros. ¿Dónde están las damas, Raúl, dónde están los caballeros? Si das con ellos, escribe algo, de mi parte.

    ResponderEliminar
  32. Si es que hay que desconfiar de las tías que tienen una enfermedad mortal y no hay manera...


    Besitos.

    ResponderEliminar
  33. El tal Gallardo ése (que menudo nombre le has puesto al colega) es un flojo de cojones. Y la tal Rosa María, un "putón desorejao", que decía mi abuela.
    Eso sí, como te piden por ahí, no estaria mal que ahora contaras la infrahistoria de él, que por flojo que sea, seguro que también tiene algún muerto dentro del armario.
    Si es que.....

    pd: Acabo de descubrir tu blog por recomendación. Me gusta.

    Rafa Cardo

    ResponderEliminar
  34. Como dice un primo mío: "Se la han metío doblada". La vida es eso: amar, dejar de amar, volver a amar, volver a dejar de amar y amar siempre...no conozco un estado mejor para el hombre que no sea : enamorado.
    Un besito.
    Excelente!

    ResponderEliminar
  35. Sí, hay que ir con sumo cuidado con las rosas. Son preciosas, huelen bien, pero, es verdad, al final, acaba uno por pincharse.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. Algunas cosas no cambian nunca y no es que se tropiece siempre con la misma piedra, es que todas las piedras nos parecen iguales.

    ResponderEliminar
  37. De Gallardo sólo tenía el nombre y le pinchó una Rosa que más que espinas era calculadora y fría... en su carpe diem.
    Besos, Raúl.

    ResponderEliminar
  38. Hola... que no me olvido de tu blog...tardo en venir pero siempre que vengo me sorprendes aún más que la última vez que te visité..un saludo...tu siempre maravilloso en tu escritura....

    ResponderEliminar
  39. ¿Sabrá Felipe que es el siguiente de la lista en esperar la muerte de la tía soltera?

    ResponderEliminar
  40. Como prometí, retorno de nuevo después de haber leído tu libro, para decirte...que ha merecido la pena leerte, fantástico¡

    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  41. Uff!! en tan pocas líneas describes magistralmente.

    Excelente lo suyo.

    Un gran saludo Raúl.

    ResponderEliminar
  42. Flora y fauna acaba en seco, sin agua, sin aire, como muchas relaciones.
    Como siempre, la adjetivación es muy muy acertada.
    Felicidades también a Elena por el banner de Amantes. Era una pista.

    ResponderEliminar
  43. Las rosas son erizos vegetales. O puerco espines bellísimos. Hay que andarse con ojo.
    Un abrazo, Raúl.

    ResponderEliminar
  44. Hola Raúl. Como bien dices, una rosa siempre acaba pinchando. Me ha gustado ese símil entre la historia, el nombre de la chica y el comienzo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  45. Lo de los novios de siempre, suele acabar mla , antes o después.
    Me ha gustado , y tambien el juego con los nombres.
    Un beso

    ResponderEliminar
  46. Una vez leí algo que me impactó sobremanera Raúl:"Es difícil abandonar cuando ya no se quiere".

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?