jueves, 24 de febrero de 2011

Con la yema del pulgar

Más de una vez, la última esta misma mañana a eso de las once, se le ha visto jugar a tapar la esfera del sol con la yema de su dedo pulgar. Alarga el brazo, cierra su...
Mi realidad es pura literatura.

57 comentarios:

  1. Me encanta cuando te veo aparecer, justo antes de ir a pagar el ordenador.No es lo mismo leerte a esta horas que a otras.
    Debo de estar algo sensible o buscando mi propio eclipse.
    Me ha gustado mucho el relato.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. La soledad impuesta, no deseada, llama a la puerta del pecho y es difícil no dejarla entrar...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola, ola de mar...
    Alguien debe decirle que no funciona. Yo lo probé miles y miles de veces.:-))
    Un beso, del Aire

    ResponderEliminar
  4. Es que en los eclipses hay algo tan mágico que permiten escapar de la cotidianidad de nuestras solitarias vidas

    Un placer, como siempre

    ResponderEliminar
  5. También he tratado de tapar el sol con mis dedos, he querido engañar el desosiego con un suspiro forzado, he sacudido la cabeza para recobrar la razón, hasta he llegado a abofetearme, pero los desamores no tienen remedios mágicos.

    ResponderEliminar
  6. Preciosa metáfora, como casi todas las tuyas

    ResponderEliminar
  7. una soledad que no sea de condena.

    excelente

    ResponderEliminar
  8. Espléndido, desgarrador y lleno de mágica sensibilidad. Mucho mejor tapar el sol con un dedo; mirarlo directamente, deja ciego.
    Abrazos, amigo.

    ResponderEliminar
  9. Un texto excelente, de veras, escrito con mucha sensibilidad sin perder un ápice de la calidad narrativa y del hilo conductor de la historia. Empiezas con ese pulgar al sol, y terminas de la misma forma, cerrando el círculo, con esa frase tremenda y poética que lo envuelve todo, ese buscar su propio eclipse. Aquí te dejo unos abrazos admirados para tu texto de hoy, para mi gusto, exquisito.

    ResponderEliminar
  10. Perfecto. Una realidad, la tuya, maravillosa.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Una mañana de jueves más vuelvo/volvemos a leerte.
    Nos cuentas de nuevo una historia sencilla e intima, pero sin caer en tópicos ni en sensiblerias. ¡No se cómo te lo haces!
    Todos hemos qurido desaparecer alguna vez en un eclipse. Es lo que tienen los fracasos sentimentales.
    ¡¡Besazos!!

    María.

    ResponderEliminar
  12. Esa ausencia le recuerda probablemente otras que ni siquiera tienen nada que ver con que ella se fuera.
    Y la yema del pulgar ensaya de nuevo, una aproximación al trasfondo de una vida hueca.
    Una sonrisa

    ResponderEliminar
  13. ¿Quién no ha pasado por ello alguna vez?
    :)
    Aunque, personalmente, tiendo a postrarme ante el sol para calentar ese frío interno que me devora por dentro cuando me sé demasiado sola...

    Supongo que cada cuál tiene su truquillo.

    Un abrazo sin eclipses.
    ;)

    ResponderEliminar
  14. Cada uno desaparece como quiere.
    Incluso negando la luz.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Ay, si los eclipses eliminaran lo que es...

    ResponderEliminar
  16. La gente suele hacer cosas raras cuando se siente abandonada. aunque pienso que siempre es mejor dejarse acompañar por la caricia del sol.
    Me gustó tu relato.
    (Por cierto, una coincidencia, cuando dejaste un comentario en mi blog Leolo, yo acababa de leer tu Elefantiasis)

    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Creo que és uno de tus mejores relatos,Raúl.Pura literatura de la vida.
    Un abrazo,amigo.

    ResponderEliminar
  18. qué bien escribes....
    no está mal esconderse de vez en cuando, re-cargarse (de luz, energía...), para dejar salir después todo el arco iris.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Me atrevería a decirte que es lo mejor que he leído de ti.
    Hermosa historia, hermosa manera de contarla.
    Un saludo.
    (Te leo siempre aunque a veces tengo inconvenientes para dejarte un comentario.Incidentes que me ocasiona mi itinerancia)

    ResponderEliminar
  20. Y aunque no lo confesará a cualquiera, apuesto a que de vez en cuando busca sosiego en el alcohol, ese amigo, por llamarle algo, que devuelve todos los problemas corregidos y aumentados.

    ResponderEliminar
  21. Si pudieramos tapar algunas cosas con el pulgar como tapar el sol...

    ResponderEliminar
  22. Brillante eclipse el que nos has presentado aquí, Raúl, muy birllante texto amigo. Enhorabuena. Un placer leerte. un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Matando las horas está...lo difícil no es extrañar, sino matar las horas de no tenerle, ya cuando se mueren, el acto de extrañar es realmente sencillo....y luego toca el olvido... que complejo es todo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  24. buscando su propio eclipse... preciosas palabras... preciosa fotografia... como siempre!
    Corina

    ResponderEliminar
  25. “Algunos ya ni tienen ganas de llorar por lo mucho que quieren ser valientes. Otros no.”

    ResponderEliminar
  26. Será que busca la sobra que proyecta el sol en él mismo...

    (Bello)

    Besicos

    ResponderEliminar
  27. Precioso .
    Uno puede soñar que tapa el sol aunque sea mentira .
    También así se ocultan las desgracias.
    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Hoy, un poema de Xavier Villaurrutia

    NOCTURNO ETERNO
    Cuando los hombres alzan los hombros y pasan
    o cuando dejan caer sus nombres
    hasta que la sombra se asombra
    cuando un polvo más fino aún que el humo
    se adhiere a los cristales de la voz
    y a la piel de los rostros y las cosas
    cuando los ojos cierran sus ventanas
    al rayo del sol pródigo y prefieren
    la ceguera al perdón y el silencio al sollozo
    cuando la vida o lo que así llamamos inútilmente
    y que no llega sino con un nombre innombrable
    se desnuda para saltar al lecho
    y ahogarse en el alcohol o quemarse en la nieve
    cuando la vi cuando la vid cuando la vida
    quiere entregarse cobardemente y a oscuras
    sin decirnos siquiera el precio de su nombre
    cuando en la soledad de un cielo muerto
    brillan unas estrellas olvidadas
    y es tan grande el silencio del silencio
    que de pronto quisiéramos que hablara
    o cuando de una boca que no existe
    sale un grito inaudito
    que nos echa a la cara su luz viva
    y se apaga y nos deja una ciega sordera
    o cuando todo ha muerto
    tan dura y lentamente que da miedo
    alzar la voz y preguntar "quién vive"
    dudo si responder
    a la muda pregunta con un grito
    por temor de saber que ya no existo
    porque acaso la voz tampoco vive
    sino como un recuerdo en la garganta
    y no es la noche sino la ceguera
    lo que llena de sombra nuestros ojos
    y porque acaso el grito es la presencia
    de una palabra antigua
    opaca y muda que de pronto grita
    porque vida silencio piel y boca
    y soledad recuerdo cielo y humo
    nada son sino sombras de palabras
    que nos salen al paso de la noche

    ResponderEliminar
  29. Conseguir un final así no es nada fácil, es perfecto.
    Mientras leía el relato imaginaba todas las escenas que nos describes, veía al hombre triste y abatido, melancólico… y la imagen tapando el sol me ha encantado. Y es que a veces demasiado claridad nos abruma, acostumbrados como estamos a pasarnos horas en oficinas grises, en supermercados con luz artificial…

    Biquiños.

    P.d.: espero que tu año vaya yendo mejor después del inicio “revuelto” que has tenido.

    ResponderEliminar
  30. Excelente texto. Me ha encantado eso de intentar esconderse detrás de un dedo. Ya había oído lo de "tapar el sol con un dedo", pero tú lo has descrito genialmente

    ResponderEliminar
  31. cuando llega el final siempre es difícil pero sabemos que el ser una humano es alguien que se transforma siempre y por eso es un ser sorprendente, besitos

    ResponderEliminar
  32. Después de la última línea, he proferido un término más animal que humano, a mitad camino entre la onomatopeya y la interjección, para expresar lo que Con la yema del pulgar me has hecho sentir.
    Gracias, Raúl, por trasladarnos estas explosiones de emoción.

    ResponderEliminar
  33. Muy lírico, Raúl, me ha encantado. Sería genial poderse eclipsar con un pulgar cuando se necesitase, ¿verdad?

    Besos

    P.D. No me corre prisa...

    ResponderEliminar
  34. Preciosa metáfora lo del pulgar jugando a tapar el sol, muy visual y a la vez lleno de significado (por lo de su propio eclipse).

    ResponderEliminar
  35. Devastadora la soledad en ausencia de alguien querido....cuando uno siente que dejó escapar el tren y que las manecillas del reloj, no pueden retrocederse, por más empeño y arrepentimiento. Pero, este encuentro impactante con uno mismo, de necesidad de madriguera donde esconderse, es el principio de un nuevo amanecer con uno mismo....aunque juguemos a crear un eclipse con nuestros dedos....aunque realmente nos sintamos eclipsados....el sol nada sabe de nuestros llantos...y continua impasible con su labor de astro rey, de levantar, un día, y otro día....un abrazo!

    ResponderEliminar
  36. Ojalá pudiera abrazarlo(te)

    Me encantó. Sublime!!!

    Besos mágicos
    Sonrío

    ResponderEliminar
  37. Poética idea la de tapar el sol para buscar el propio eclipse. Te aplaudo.

    ResponderEliminar
  38. Quizás se esconda bajo su propia sombra. Espero no tener nunca que hacerlo.

    ResponderEliminar
  39. Lo siento, pero... ¡qué bien te sienta perder adjetivos y demás haberes! ; )

    Beset

    ResponderEliminar
  40. ¡Hola Raul!
    Creo que todos en algún momento tenemos esa necesidad, ese desespero...
    Poco a poco llegamos a ser los dueños del silencio, poco a poco...

    Saludos de J.M. Ojeda

    ResponderEliminar
  41. Yo he jugado alguna vez a tapar el sol con la yema del pulgar, me divertía ver como mi dedo podía tapar algo tan enorme..., no sé, tal vez tu protagonista también intente tapar una pena muy grande con un dedo...

    Besitos.

    ResponderEliminar
  42. Bueno, esa "yema del pulgar" más que eclipsar, ha dado a luz un hermoso relato

    Vengo desde casa de Leo

    Saludos
    Merce

    ResponderEliminar
  43. Bravo Raul, tu realidad nos hace soñar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. Menos mal que no es tan fácil eclipsarse, porque la tentación sería inmensa, en algunos momentos de la vida.

    ResponderEliminar
  45. Triste, pero aunque lo desee, al tapar el sol con la yema de los dedos no logrará eclipsarse, sólo está igualando el ángulo visual de ambos.

    ResponderEliminar
  46. Las ausencias provocan
    extraños fenómenos,
    a mí me pasó una vez
    que me volvía
    invisible
    y se olvidaron que vivía
    en el quinto derecha.
    El asecensor dejó de subir
    a mi planta.

    ResponderEliminar
  47. A veces, es bueno levantar el pulgar, y eclipsar la realidad. Sí, no te quepa la más mínima duda. El pulgar puede hacer revivir unos sentimientos cegados por el sol...

    Por cierto, ¿cómo va el libro el Elefantiasis?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. No hay escondite posible para resguardarnos de nosotros mismos.
    Es más fácil engañarnos tapando al sol.

    ResponderEliminar
  49. Cuando escribes de ausencias se me tapona el alma..

    Precioso. Snif..

    ResponderEliminar
  50. Jo... veo con recurrencia el tema del duelo en tus posts. A veces es tan duro que te falte el aire cuando echas de menos a alguien. Te vuelves tan pequeño en su ausencia... y sin embargo no te queda otra que seguir caminando, que continuar donde lo habías dejado... ¡Qué duro se hace!

    Saludos,
    Miri

    ResponderEliminar
  51. Me ha encantado, es puro sentimiento. La frase que mas me a gustado... " Para mí que se está escondiendo..." estremece de leerlo!

    ResponderEliminar
  52. Querido Raúl:
    Casi desvanecida de emoción ante la osadía avasallante de tu declaración, y bajo los primeros efectos de tu prosa elefantiásica, confieso acorralada que te has convertido en el más reciente de mis amores imposibles.
    Sonrío con vos.

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?