jueves, 21 de octubre de 2010

Verso a verso

Suaves y húmedos. Desde que te conozco que mis sueños son suaves y húmedos como el interior de...
Y el próximo día 29, ELEFANTIASIS viaja a Barcelona de la mano de Francisco Machuca. (Pinchad en el enlace).

58 comentarios:

  1. Que triste suena ese amanecer mal compartido: aunque lo adornas con frases poéticas e imágenes sugerentes, es triste y amargo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Pocas cosas, muy pocas cosas de entre las que te he leído no me han acabado. Este relato no es una excepción. No sólo tienes una concepción del micro de lo mas peculiar, sino que además te sacas de la chistera algunas frases acojonantes. "De entre los pliegues de su ocaso".
    Buenas noches.

    J.C.

    ResponderEliminar
  3. Fenomenal retrato de la molicie, de la decadencia personal, del tirar una vida por el retrete.

    PD. Estoy haciendo lo posible por asistir, pero el hecho de que sea viernes, y no sábado, me pone un montón de trabas, sobre todo porque salgo muy tarde del trabajo como para llegar...

    ResponderEliminar
  4. "subrrayar lo único que sienten el uno por el otro"
    Me gustó.

    p.d Oye Raúl. Si quieres coloco tu Elefantiasis en El Microrrelatista.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. llega el 29, llega el 29, llega el 29.... sonrío y sonrío, eres fantástico querido Raúl :)

    ResponderEliminar
  6. Buen micro, Raúl. Triste como la triste realidad.

    ResponderEliminar
  7. ...besito a besito...murió el poeta en un país vecino...
    Qué pareja más desastrosa :)

    ResponderEliminar
  8. Veo que va la cosa de escrituras y camas... No te deseo suerte para el día 29 porque ya sabes cómo lidiar en ese tipo de ruedos :)

    Abrazos
    P.D.: Elefantiasis ya espera su turno, es el siguiente en pasar por mis manos.

    ResponderEliminar
  9. No me atrevo a añadir ni tan siquiera un pequeño comentario. Disfruto leyendo lo que escribes.
    ¡Por fin en Barcelona! Lástima de que es en un fin de semana "largo".Haré cuanto pueda por salir el sábado.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Hay amaneceres oscuros y de aires espesos. Como el alma de tus personajes-
    Me ha gustado-
    Un abrazo
    Estaré en la Bertrand para hacerme con tu libro (no te librarás de una dedicatoria)- Y de otra para una gran amiga que comparte nuestros blogs y que desde Argentina me lo ha pedido.

    ResponderEliminar
  11. En el mejor de los casos hubo un mundo donde alguna vez se chapoteó entre el alcohol, la droga, el sexo y la mentira, para no hundirse más de lo necesario, para no sucumbir. Pero en realidad el tiempo te dice que se sobrevive a esa espiral de resacas sólo por azar. Algo de eso creo que hay en tu magnífica narración en la que tan consideradamente nos ahorras los detalles más sórdidos y las consecuencias más amables.

    Un abrazo, mucha suerte y mil gracias por tu visita.

    ResponderEliminar
  12. Excelente!!!! Como todos los tuyos Raúl.

    ¿Será que después del 29 se produce otro encuentro como este que nos narras?

    Sonrío

    ResponderEliminar
  13. Hay personas que no saben aceptar que todo cambia para bien y para mal, quizás nadie sepa pero unos lo llevan mejor que otros. Magnifico relato.

    ResponderEliminar
  14. La historia de mi vida practicamente si cambias la coca por el orujo. ¿Cual soy yo?
    Enhorabuena por ese paseo por España de Elefantiasis.¿Te he dicho que me encanta? A ver si vuelves a organizar algo en Madrid y me lo firmas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Demoledor y bello como siempre Raúl, me ha encantado, a veces la vida también es así de triste, gracias siempre, un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Que lo pasen bien en Barcelona. Estupendo este texto y genial el final. Un abrazo Raúl.

    ResponderEliminar
  17. No es coba, vaya eso por delante: me encanta como describes en tu narración a los personajes -tan de verdad- casi se tocan, son personas de carne débil y frágil espíritu... muy fácil de identificarlos y de identificarse uno mismo. De nuevo: es un gusto leerte, por encima del tema tu virtuosismo como escritor.
    Gracias

    ResponderEliminar
  18. Es un relato desgarrado y táctil. De amor y desengaño. Como la vida misma.
    Excelente prosa, paisano.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Por ese amanecer, merece la pena mentirse, saborearse y hasta descubrise...

    Hola, amigo bloguero.

    ResponderEliminar
  20. Hay noches en los que es mejor no salir... o no entrar...

    Besicos

    P.D me vas a matar a Marianooooo

    ResponderEliminar
  21. Veo que no bajas el nivel ni en plena promoción del libr. Has conseguido tener un estilo inconfundible, y eso, es muy difícil, querido Raúl.

    ResponderEliminar
  22. Suena tan triste como como compartir pizza con sabor a rancio, sabanas usadas y carmin de segunda mano
    Un saludo

    ResponderEliminar
  23. Unidos por la decadencia o unidos en la decadencia... Tal vez sea lo mismo, aunque no lo creo. Por unas horas dan una razón a su vida, le dan sentido al tiempo que se lo quitan.
    Fantástico relato con muchos instantes a destacar.

    Besos

    PD. Que te vaya muy bien en Barcelona.

    ResponderEliminar
  24. Acertado retrato del mercado, de la adecuación de la oferta a la demanda. Ideal para 1º de Ciencias Económicas.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  25. unos versos, la excusa perfecta, como cualquier otra, para una noche de excesos.
    si a la maña siguiente llega la arcada, la frustración y se olvidaron los versos, es que tpc eran muy buenos.
    hay veces que no recordamos ni su nombre...

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Muy actual,muy crudo. Tan real que casi puedo sentir las arcadas en ascensor. Los pliegues del ocaso están llenos de parejas como esta. Son las sombras matinales del desamor.

    ResponderEliminar
  27. Un retrato implacable del artista postmoderno que publica dos novelas que no leeria nadie si no las anunciaran a bombo y platillo en los suplementos culturales de los periodicos, y del que dentro de nada no se acordara ni el que se las edito. Diria que, aunque estos dos pajaros son escritores, tambien podrian haber sido directores de cine o profesores de universidad. Y asi nos luce el pelo.

    ResponderEliminar
  28. Una de esas historias tan patéticas como la vida misma, como las glorias de quienes se inventan un futuro fementido y se evaden con coca o alcohol de una realidad que deploran...En fin...

    Y bueno, aprovecho también a agradecerte tus visitas, y a llevarte un poquito la contraria con respecto a tu comentario, jejeje, ya que Isabel Barceló ha escrito una preciosa novela sobre la reina Dido, pero ya mucho antes de eso me había leído "La Eneida" y antes de tener mi primer blog, hace 3 años, estuve de viaje en Túnez, visitando también las ruinas de Cartago, pues Dido es una de mis heroínas favoritas. Y en ese mismo blog hay hasta una entrada dedicada a esas ruinas. Un beso, mi niño, y una sonrisa.

    ResponderEliminar
  29. Claro que lo saboreamos. Ésa es la sensación que dejan tus textos: palpables, próximos, deleitables. Y con la síntesis propia de tu estilo, como un plato que ofrece justo la cantidad necesaria. Para que luego de saciada nuestra hambre, nos quedemos aún con deseos de un poco más.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Qué final más desolador. Por aquello del olvido del manuscrito, pero también por ese otro de ir cargado con él a la cita. Auqnue parezca claro, no sé en realidad quién estaba utilizando a quién ni cuál es el que lleva la peor parte de tu historia

    ResponderEliminar
  31. La peor imagen es la del manuscrito violentado en un cama sin futuro. ¿sería una buena novela?
    Salut

    ResponderEliminar
  32. Utilizar el sexo para sentirse joven, o para que te publiquen un libro, o simplemente sentirse vivo, es una derrota de una batalla que ni siquiera ha empezado.

    ResponderEliminar
  33. Dejo el blog en estado cerrado ya que no publico,vale?
    No quería hacerlo sin avisar.
    Besossss Raúl

    ResponderEliminar
  34. ¡Que asco de vidas! No tiene sentido mentirse y mentir así, da pena vivir una vida tan vacía...

    Besitos.

    ResponderEliminar
  35. Uffs... qué triste la vida de las escritoras sin talento.
    :)

    ResponderEliminar
  36. Con esta propaganda, ¿a ver quién se apunta a tu presentación del viernes?, majo. Sólo casados, solteros recalcitrantes, o parejas muy estables.

    ResponderEliminar
  37. que terrible derrota la que cuentas Raúl. Cuando se vive en días descoloridos, sorbiendo de a poco sólo lujuria y uno se dice a sí mismo, es lo que hay...

    besos y abrazos!!

    ResponderEliminar
  38. ¡qué duro¡ ¿no te parece?

    menos mal que yo encontré a Mariano.

    Besos

    ResponderEliminar
  39. Me encantan estas historias tuyas, de implacable tristeza. Muy bien contado.

    ResponderEliminar
  40. Un tanto bulímico, momentos de lujuria y excesos dominados por las mismas ansias que las de vaciarse entre festines.
    Genial tu relato.

    ResponderEliminar
  41. Supongo que, pese a la irreparable pérdida del manuscrito, volverán a citarse la semana que viene.

    ResponderEliminar
  42. Una imagen triste pero real, demasiado real. Qué lejos queda el amor...

    Brillante, una vez más.
    Beso.

    ResponderEliminar
  43. Umh... aunque la literatura miente por principio con la ilusión de sugerir o destapar la verdad si es que esta existe... el caso que este relato pudiera pasar como sospechosamente autobiográfico ;) Imagino que nos quedaremos con la duda. Un saludo

    ResponderEliminar
  44. Muchas veces bajo la capa del arte, se esconde mucha basura. No es la primera vez que escribes de esta miseria "artística" y simpre lo haces de forma excelente.
    Besosssss.

    pd: Muchíiiisima suerte en Barcelona.


    María

    ResponderEliminar
  45. Hay amores que matan...lo bueno es que en este caso,ambos saben que no es amor...probablemente por eso funciona.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  46. El relato me ha transportado a un solar vacio y sucio en un amanecer urbano vacío y sucio también.
    Qué buenos son tus relatos, pero qué demoledores.
    Besos Raúl y a pasrlo bien en Barcelona

    ResponderEliminar
  47. Que triste es este relato, las cosas que se llegan a hacer pon interés.
    Me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  48. A disfrutar del día de hoy, el del triunfo de Elefantiasis en la ciudad condal.
    ¡¡Mucha merda!!

    Sandra.

    ResponderEliminar
  49. Te queda triste pero muy bien el texto. un placer pasar por tu casa.
    Que disfrutes la noche de haloween.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  50. Mentes muy confusas, las de Félix y Patricia. Me parece a mí.
    :)

    ResponderEliminar
  51. El sexo puede ser un todo, pero también puede ser solamente eso…algo efímero, como la noche y sus excesos…todos aparentemente fenomenales, pero insignificantes a la larga.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  52. Letras y coca, camas y amores corrompidos: qué bien narras, amigo.

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?