jueves, 23 de septiembre de 2010

Sábanas silenciosas

Una vez cae rendida al sueño, Quique le acaricia la espalda en un gesto ciertamente amoroso.
Bárbara lleva un tiempo...
El próximo 8 de octubre, el mundo elefantiásico se desplaza a Lleida.

63 comentarios:

  1. Suerte para Lérida. Tu relato, estupendo. Sobretodo me gusta la reedición de caricias. Muy bien expresado lo inexpresivo. Un abrazo Raúl.

    ResponderEliminar
  2. De madrugada, vengo a verte de madrugada, como mejor se te lee.
    Otro magnífico y turbador relato.
    Buenas noches.

    María.

    ResponderEliminar
  3. Tu historia me recordó la letra de un tema de Silvio Rodriguez: "Canción de Invierno"
    "Cuando todo pasa te crees segura
    mientras con tus horas revuelves cenizas
    presientes muy dentro pasiones prohibidas
    no importa mentirse para ser felices
    hasta que un deseo se meta en tu lecho
    mas ¿qué estás pensando? te tapas el pecho"
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. escelente, hermoso
    un relato bien tramado
    con enramaje delicioso

    ResponderEliminar
  5. La vida es simple, pero cuando se llena de nudos, es imposible desatarlos.

    Con tu relato fue fácil imaginarlo todo. Me gustan los finales cíclicos, mucho.

    Abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Bárbara sabe cómo complicarse la vida, sin duda. Que focalice su energía en otras facetas de su vida y se deje de tonterías y de líos. Ale. :P

    ResponderEliminar
  7. Los muros más difíciles de saltar son los del silencio. Excelente, muy emotivo.

    ResponderEliminar
  8. Cuando cambia el contexto cambia la forma de verlo...

    Y la prueba ha sido puesta de manifiesto con tu historia. No todos miramos desde la misma lente, y aún siendo la misma lente no nos muestra lo mismo.

    Suerte en Lérida.

    ResponderEliminar
  9. Impresionada, como la primera vez que te leí. Gracias Raúl.

    ResponderEliminar
  10. Raúl:
    A algunos nos cuesta mucho decir, decirnos, fue bueno mientras duró.
    Y así nos va.

    ResponderEliminar
  11. Lo peor es que se te olvide sonreír, Bárbara, esta transitando un momento muy difícil, solo ella, encontrará alguna salida.

    Un beso muy fuerte Raúl.
    ¿Y porque no Valladolid?

    ResponderEliminar
  12. La sutil y despiadada "elocuencia" del silencio y de los gestos. ¡Cuántas palabras apagadas y sin embargo que desgarro transmites!
    Excelente relato. Lo he leído varias veces.
    Esto sucede con pocos textos que disfrutas y descubres nuevas imágenes en la relectura.
    Es un placer leerte-

    ResponderEliminar
  13. ¿La cabecera cambia automáticamente, o mi memoria es de pez?
    Esta madrugada dejé un comentario, creyendo ser el primero, y ahora ni comentario ni cabecera.
    Porque hoy es jueves, ¿verdad?

    Pues nada: que me encanta ese gesto de Quique, ese amor que ella recibe sin sentirlo, que está ahí, quizás en sus sueños, pero que no sabe reconocer.

    Bárbara, está claro, tiene dos problemas...

    ResponderEliminar
  14. Bárbara debería plantearse ir haciendo las maletas.

    ResponderEliminar
  15. Mal plan...

    Besicos y mucha mierda para Lleida!

    ResponderEliminar
  16. Qué dificil es volver atrás. Ni aunque quieras.
    Excelente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Muy buena estampa psicológica, como siempre, Freud debería haber sido escritor para plasmar cosas así.

    ResponderEliminar
  18. Yo también fui una "Bárbara" más....

    Eres una pasada, amigo Raúl, gracias por TANTO :)

    ResponderEliminar
  19. Raúl reflejas maravillosamente ese abismo entre dos que ni una caricia cargada de entrega logra salvar...
    Me encantó!!!!!

    Besos brujos

    ResponderEliminar
  20. La impotencia de resucitar a un muerto, la entrega del que no sabe que una parte de lo que fue ya no existe, el inmenso vacío que uno se empeña en no querer ver....

    ...sensaciones tan familiares...tanto...


    Un texto impecable e inevitablemente doloroso.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  21. Bárbara padece de una insatisfacción silenciosa que ya ni se aplaca con lo prohibido.
    Quizá Quique debiera despertala sutilmente cuando él la acaricia tan amorosamente sin que ella se entere.
    Excelente relato Raúl.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Es una putada cuando te entregas y te hace el vacío.
    Suerte Raul en Lérida.

    ResponderEliminar
  23. Es que llora por ella misma,¿no?
    Entonces es difícil que pueda darse cuenta de las caricias nocturnas de Quique.
    Yo soy de las que hacen las maletas rápido.
    Besotes

    ResponderEliminar
  24. Me ha gustado como siempre este relato. Creo conocer personalmente la sensación de Quique asi como la de Bárbara tambien.

    Es horrible!!!

    Me gusta ese banner tambien.

    Gracias por tu comentario en mi blog.

    A proposito. Leí tu entrevista en El Heraldo de Henares.

    Naciste para brillar en esto tio

    ResponderEliminar
  25. Elucubro.
    Seguramente Bárbara ignore que el otro es siempre un pretexto para conocerse. Puede que poco más. Quique evidencia en ella su propia incapacidad, al tiempo que se descubre a sí mismo como un inventor de caricias para náufragos.
    Desencuentros con el otro que ponen a prueba nuestro talento.
    Agradable y fluida composición, Raul.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  26. Excelente relato, Raúl.

    Por cierto, me encanta la foto de arriba de "Jamón, jamón". Gracias a la magia del cine (y de la vida), ahora serán papis.

    ResponderEliminar
  27. Como estoy de vacaciones seré breve: Quique es un panoli que no se entera de nada y Bárbara no sabe lo que quiere, peor, sabe lo que quiere, y hasta conseguir eso le aburre.
    Por supuesto tu lo dices con mucha más poesía.

    ResponderEliminar
  28. Lo peor de todo es estar aburrido de uno mismo, rendirse; pero mientras hay lágrimas, hay esperanza.

    Gran relato, amigo.

    ResponderEliminar
  29. Hay personas para las que la rutina es peor que el veneno.

    ResponderEliminar
  30. Más que de entrega, quizás de rendición. El hombre ha dado de sí cuanto podía y sabe que ya no volverá nunca a ser el de antes, el del principio

    ResponderEliminar
  31. Reditar caricias, buscar puentes en el abismo de la desidia cotidiana, me encanata como los detalles te llenan.
    Mucha suerte en Lleida, ¿para cuando Sevilla?

    ResponderEliminar
  32. Me dan muchísima pena los dos. Quique por entregarse entero a quien ya no quiere recibirlo y Bárbara porque se perdió, y no podrá encontrarse mientras perpetúe ese vacío.
    Magnífico relato, Raúl

    Besos

    ResponderEliminar
  33. ...Aun a pesar de que Bárbara ya no sabe lo que quiere o desea, tiene mucha suerte de tener esas caricias en la espalda, que sin decir nada lo expresan todo, el la esperará y está a su lado..., cuando ella desee volver...

    Besitos.

    ResponderEliminar
  34. Quique sigue echando flores al abismo. El mismo en el que se sumerge Bárbara abrazada a las dudas de una existencia varada.
    Cuando las sábanas callan....
    Una sonrisa

    ResponderEliminar
  35. Eso no hay caricia que lo arregle. Estoy con Tesa en eso de hacer las maletas.

    ResponderEliminar
  36. Escelente relato, me ha llamado la atención eso de reeditar las caricias, como los DVD con extras, pero en este caso, sin ellos, muy significativo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  37. Hoy querría no haber leído ese silencio.
    Hoy, querría no haberlo conocido. O haberle gritado, hasta echarle el alto al tiempo.

    ResponderEliminar
  38. antes de todo: muchas gracias por tus comentario.Con respecto tu texto extremadamente genial puedo decir que me recuerda a una primavera lechosa con algunas lloviznas de histéricas ricas llenas de llantos y oro en los ojos...

    saludo y un abrazo grande, que tengas un buen día

    ResponderEliminar
  39. Sexo, amor, relaciones turbulentas, equívocas... tus relatos son joyas que le hacen a uno pensar que a veces uno está metido en el argumento de un guíón cinematográfico, y no lo sabe.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. Á veces el amor deja sitio para que entren otros inquilinos a visitar y a llevarse de souvenirs a la pasión. Cuando el inquilino entra, casi nunca se va sin llevarse algo o a alguien.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  41. Me encanto, Raúl, como el sentimiento del amor empieza con tanta fuerza y con el pasar del tiempo se va debilitando. Me gusta creer que este angustioso desenlace, en algunos casos, a pesar de ser la moda, no es un determinante. Repito, que buen escrito.
    Un saludo desde Colombia, Raúl.

    ResponderEliminar
  42. El silencio puede ser tan gratificante como mortificante pero siempre elocuente...

    Un abrazo amigo Raúl

    ResponderEliminar
  43. Lo peor en el amor la rutina y la monotonia, un precioso escrito.
    un placer pasar a leerte.
    que tengas una feliz semana
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. ... y yo diría...
    "se les acabó el amor de tanto usarlo"

    Hola Raúl, hace muchisimo tiempo que no me pasaba por este gran rincón!

    tenía muchas ganas de hacerlo y ya por fin me pasé por aquí.

    Tu texto me ha gustado una Barbaridad, es tan cierto y tan actual...

    Ahora me pasare más a menudo por aquí.

    un saludo enorme desde el otro lado!!

    ResponderEliminar
  45. Que tristeza y miedo me provoca la desazón del desamor, de la rutina callada y llorada.


    Salud.

    ResponderEliminar
  46. Esto debe ser una peli de terror... qué angustia por parte de los dos. Las caricias reeditadas sólo son efectivas con un amor profundo. Si no, a la segunda edición se agotan, y ni el más experto las salva. Creo...ja ja
    Me gustan mucho tus textos, Raúl.

    ResponderEliminar
  47. Un par de almas difusas que se empeñan en seguir borrándose.
    Salut

    ResponderEliminar
  48. Eres un artista describiendo sentimientos de pareja.
    Un abrazo Raúl.

    ResponderEliminar
  49. Ya me dirás cuando presentas tu libro por Cádiz o Córdoba, llevarás una bunena remesa ¿no?

    ResponderEliminar
  50. Quique es un amor.
    ...y si llega un día que Bárbara no perciba el gesto.

    enhorabuena por Elefantiasis.
    aterrizando por la blogosfera, pero ya con un pie dentro de esta red que nos atrapa.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  51. Muy bueno.
    A veces es peor el deterioro que la ruptura. Suerte a ambos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  52. Que bueno es tenerlo de vuelta!
    ya se extranaban sus cuentos!
    saludos!

    ResponderEliminar
  53. El amor es un presupuesto, un deseo inteligible... he aquí la razón que motiva a los cazadores del ahora.

    Qué bueno es volverte a leer. Abrazos.

    ResponderEliminar
  54. Vengo en busca del relato del día 30 pero, afortunadamente, me encuentro con este de hace una semana. Es sencillamente genial. Un drama silencioso.

    Sonia

    ResponderEliminar
  55. Estupendo relato sobre esa apatía emocional que a veces se instala en el alma sin saber el porqué. Un beso, Raúl y muy feliz finde.

    ResponderEliminar
  56. Se me ha atragantado el cariño fiel y la entrega estériles. El último párrafo lo remueve todo y sin saber cómo te hace parte. Muy bien Raúl, que todo siga así, un saludo.

    ResponderEliminar
  57. La narración de una relación plagada de silencio y miedos. El título es perfecto. Y describes el estado emocional de ella con mucha maestría.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  58. Me gusta pensar que cuando amanezca el sol rebotará en la mano de Quique...

    ;)

    ResponderEliminar
  59. El triste y certero retrato de la disolucion de una pareja por culpa de aquello tan venenoso y dificil de definir, "el paso del tiempo", pese a la buena voluntad (o falta de mala fe) de ambos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  60. Da rabia que funcione así. Las relaciones deberían ser apasionadamente imperecederas. O imperecederamente apasionadas. Pero no. Van mutando, se van degradando, mueren. Y es terrible. Tu narración lo expresa de forma emocionante. Siempre hay ternura en lo que escribes. Un abrazo, Raúl.

    ResponderEliminar
  61. Solo un ruido ruín llegó desde lo lejos y ya hace tiempo que no hablo con mi amigo. Quizás algún día le diga algo.

    Klee

    ResponderEliminar

Deja aquí tu comentario, ¿vale?